1. Elementos presentes en la publicidad.
1.1. Título del libro, imagen de cubierta y autor: Conjunto de elementos con mucha importancia ya que su función es la de captar la atención del público.
1.2. Nombre del premio, ganador y finalista: Como método publicitario, si el libro ha recibido algún galardón, ha de incluirse para dar mayor prestigio a este. Además, para dar mayor credibilidad, se incluyen también el nombre del finalista y el del jurado.
1.3. Contenido de la historia: se trata de señalar el tema del libro.
2 La estructura textual.
2.1. Título: consiste en incluir el tema de la obra con la mayor originalidad posible.
2.2. El eslogan: es una expresión corta, que debe ser atractiva y fácil de memorizar por el lector.
2.3 Los subtítulos: son frases breves que buscan dar mayor información sobre el libro.
2.4. Cuerpo del texto publicitario: su función también es dar una mayor información.
2.5. La firma: asociada a la casa editorial y generalmente representada por su logotipo.
2.6. Eslogan de cierre: se trata de una especie de resumen del mensaje.
2.7. Otros textos: se trata de incluir análisis críticos del libro por gente especializada con el objetivo de persuadir al lector.
2.8. Otros elementos: generalmente de marketing como pueden ser los marca páginas.
2.9. Imagen: fundamental a la hora de publicitar un libro, ya que juega un papel importante a la hora de captar al lector.
3 Tipos de textos.
3.1. Narrativos: son los más usados en publicidad. Dentro de este tipo de textos nos encontramos con_
3.1.1. Diálogo.
3.1.2. Cuento.
3.1.3. Diario.
3.1.4. Micro relato.
3.1.5. Biografía.
3.2. Descriptivos: son textos que acompañan a otro tipo como pueden ser los narrativos.
Se trata del arte de "vender", no de "leer", un libro.
ResponderEliminarJLGM